TEXTO DE CHRIS MARKER PARA EL PRESS BOOK DE “EL PRIMER AÑO” EN VERSION FRANCESA
«¡Quisiera que de todo eso se hiciera un film
y que se le enviara a Nixon!»
(Fidel Castro en El primer año).
«La película está hecha. Se titula El primer año. Ha sido realizada por un grupo de cineastas chilenos independientes dirigidos por Patricio Guzmán. SLON se ha encargado de la versión francesa, así como de un prefacio necesario para la comprensión de los acontecimientos relatados. Finalmente, los autores han añadido para su exhibición en Paris un epilogo que enlaza la película con los últimos sucesos acaecidos en Chile. Así ha sido creado un tejido de informaciones que establece la continuidad (y, esperamos, la claridad) entre el Chile histórico y el Chile actual. Haz de imágenes, El primer año es también haz de voces. Se ha hablado enormemente de Chile en Francia en estos últimos dos años, pero ¿cuándo hemos podido escuchar directamente la voz de los chilenos, la voz de los campesinos, de los obreros y de los militantes que viven la realidad (y las contradicciones) de la Unidad Popular?
«Para transmitir estas voces al público francés (manteniendo al mismo tiempo el color y la musicalidad de las voces de origen) unos grandes actores, unos cineastas y unos trabajadores han ofrecido su aportación: son efectivamente unos trabajadores franceses que prestan sus voces en eco a la voz de los trabajadores chilenos, pero es François Périer que asume el papel del narrador, es Delphine Seyrig que modula las reflexiones de una burguesía con un encanto menos discreto que en la película de Buñuel, son Françoise Arnoul, Bernard Paul, Georges Rouquier, Edouard Luntz y muchos otros que se dividen los textos de las mujeres, de los pescadores, de los campesinos, de los militantes, mientras que dos grandes abogados parisinos, el abogado Georges Kiejman y el abogado Léo Matarasso, han aceptado de representar el arte oratorio cuando se trataba justamente de un abogado y de un médico que han llegado a ser tribunos: Fidel Castro y Salvador Allende.
«Pero todo este aporte francés no tiene que encubrir lo esencial, que es la revelación de un joven cine chileno «adherente a la realidad» –en el espíritu de Leacock o de Michel Brault– además de la inserción en un proceso histórico y político actualmente únicos. El trabajo del cameraman Toño Rios, del montador Carlos Piaggio y del realizador Patricio Guzmán constituye el primer esfuerzo enérgico y coherente para hacer comprender lo que ha pasado, lo que esta pasando (y por lo tanto, lo que puede pasar) en el Chile de la Unidad Popular.» (traducción de Cecilia Ricciarelli).
FICHA TÉCNICA DE “EL PRIMER AÑO” VERSIÓN FRANCESA
Un film chileno de Patricio Guzmán
Año de realización: 1971 / 1972
Duración: 100 minutos
Soporte: 16 y 35 mm blanco y negro
Produción: EAC (Escuela de Artes de la Comunicación, Universidad Católica de Chile).
Versión francesa y prefacio: SLON 1972
Realización: Patricio Guzmán
Cámara: Toño Ríos
Montage: Carlos Piaggiuo
Dirección de producción y sonido directo: Felipe Orrego
Mezcla: Eugenia María Rodrúguez Peña
Coordinación: María Teresa Guzmán
Colaboradores: Orlando Lübbert, Gastón Ancelovici, Paloma Guzmán, Marilú Mallet
Voces de la versión francesa:
François Périer / Delphine Seyrig / Youcef Tatem / Françoise Arnoul / Pol Cèbe / Georges Rouquier / Valérie Mayoux / Georges Kiejman / Léo Matarasso / Bernard Paul / Alain Corneau / Isidro Romero / Edouard Luntz / Florence Delay / Anatiole Dauman
Fotos del prefacio: Raymond Depardon (Gamma) / Chris Marker / Snark Intl.
Coordinación de la versión francesa: Alice Mayoux
Distribución en Francia: Argos – Films
Si quieres saber mas: sobre cómo Chris Marker llegó a producir este filme.